sábado, 4 de abril de 2009

Conficker: el 1 de abril fue mucho ruido y pocas nueces

El miércoles 1 de abril se esperaba como un día temido por la reactivación del peligroso virus Conficker, cuyo objetivo es crear una gran red de computadoras-zombi, sin embargo,  el 1 de abril trascurrió sin ninguna novedad en su actividad, aunque los expertos advierten que eso no significa que el peligro haya pasado.

Los más catastróficos llegaron a anunciar un posible colapso de Internet, si el gusano lograba volver a funcionar en su Zero Day y retomaba las actividades para las que está programado: crear una gran botnet, o una red de PCs controladas a distancia.

No obstante, la que sería la tercera versión de la amenaza, conocida como Conficker C, ni se asomó. El día pasó con calma, ante la atenta vigilancia de usuarios y empresas de seguridad, para quienes tal vez fue esa vigilancia la que hizo que los creadores del virus pasen la jornada de forma inadvertida.

Para ser más exactos, lo que sucedió fue un día normal de actividad en este malware: las computadoras ya infectadas hicieron lo mismo que otros días: conectarse a los 50.000 dominios que Conficker genera cada día, esperando instrucciones para actuar, pero no recibieron ninguna orden especial.

Esto no significa que Conficker haya dejado de ser peligroso o que no vaya a intentar en el futuro activar su botnet, los expertos en seguridad advierten que el virus se mantiene latente, y tarde o temprano volverá a actuar, y seguramente sin avisar en qué fecha.

Según Stephan Chenette, integrante del laboratorio de seguridad Websense, la intención de los creadores de Conficker puede ser la de crear una gran red para el envío de spam o generar ataques DoS (denegación de servicio), con la intención de obtener beneficios económicos, aunque también se prevé que otra posibilidad es que la red creada por el virus sea una gran cortina de humo para distraer la atención de su verdadera actividad, con la mayoría de los infectados utilizados como “relleno” mientras realiza otros ataques más precisos y mucho más peligrosos.

Viston en | RedUsers

Leer más »

viernes, 3 de abril de 2009

Windows Live OneCare, examen de seguridad gratuito

Windows Live OneCare es un servicio gratuito de Microsoft para obtener una limpieza de nuestro PC. No sólo comprueba la existencia de virus y spyware sino que además comprueba otras configuraciones del sistema como el registro y la fragmentación.

Para acceder al servicio vamos a http://safety.live.com y damos clic en Examen completo para empezar a descargar las herramientas de examen (los usuarios de Windows Vista pueden probar la edición beta del examen). Esto es necesario hacerlo con Internet Explorer.

Después de unos pasos veremos esta pantalla:


Es recomendable elegir el Examen exhaustivo para un mayor grado de seguridad. Una vez se elija el modo de examen, comenzará a descargar las herramientas de examen:


Inmediatamente después comenzará a examinar el sistema:


Este proceso puede tardar unas cuantas horas. Todo dependerá de la cantidad de información contenida en el sistema.

Por último, el servicio muestra los resultados del examen con los respectivos problemas y soluciones:


Windows Live OneCare es una buena herramienta para comprobar el grado de protección que tiene nuestro PC. Es recomendable hacer el examen periódicamente.

Visto en | Blog Antivirus
Leer más »

Clonar disco duro con XXCloner


XXCLONE clonación de disco de Windows es un software que permite copiar todo el volumen del sistema de disco (Windows NT, 2000 o XP) a otro que estará listo para arrancar sin un paso de restauración. Y mucho más, puede realizar copias de seguridad completas en la no-sistema de volúmenes.

Soporta las siguientes versiones de Windows: 95, 98, ME, NT4, 2000, XP. También puedes crear discos duros booteables con el sistema Windows. XXClone, compatible con discos de conexiones IDE/SATA/SCSI, soporta además memorias extraíble Flash USB y FireWire.

A través de la ficha "Tools Cools" puede hacer uso de las opciones de como hacer que el objetivo del volumen de arranque auto-gestión de los puntos de restauración o crear un archivo por lotes para guardar tu configuración actual para el futuro de volver a usarla.

Visto en: Techmixer | Blog Informático
Enlace: XXClone Leer más »

miércoles, 1 de abril de 2009

Goleada histórica: papelón!


La Selección Boliviana de futbol, propino una goleada histórica por 6 a 1 a la Selección Argentina.
En lo que significó el segundo partido oficial de Diego Armando Maradona como técnico de la selección argentina y luego de haber ganado cómodamente en la fecha anterior por eliminatorias; en la altura de La Paz, Argentina protagonizó una de sus peores caídas (la anterior fue el 0-5 ante la selección de Colombia en Buenos Aires, por las eliminatorias del Mundial 1994).

No voy a comentar el trámite del partido, el cual fue ganado de manera justa por Bolivia; lo que pudo observarse si, es que se nota que la "altura" no permitió generar el juego ralizado por Argentina en el partido anterior contra Venezuela y fue ampliamente superado tanto en el resultado como en el campo de juego.

Una vez más, la "pelota no dobló". Leer más »

Las letras y números de los lápices

Muchos lápices no indican de ninguna manera de qué tipo son, pero otros sí. ¿Qué significan, pues, esas letras y números que diferencian un lápiz de otro?

Los lápices son barritas de grafito mezclado con arcilla en diferentes proporciones, dotados de una cubierta de madera. Dependiendo de la proporción de la mezcla el trazo es diferente, así que se obtienen diferentes resultados si se usa un lápiz de un tipo u otro a la hora de dibujar.

Cuanto menos grafito contengan más claro y duro será el trazo. La ventaja es que no emborronan y que el trazo es nítido, por lo que son apreciados en dibujo técnico. La desventaja es que deja marca en el papel si se aprieta en demasía. Se distinguen con la letra H (por Hard).

Cuanto más grafito contengan más oscuro y suave será el trazo. La ventaja es que produce tonalidades oscuras muy bellas y permite el difuminado, por lo que son apreciados en dibujo artístico. La desventaja es que hay que ir con cuidado para no emborronar y que no define con claridad. Se distinguen con la letra B (por Black).

A la letra la acompaña un número que indica el grado de dureza o de oscuridad, cuanto mayor es el número más acusado es el efecto. Así un 9H es más duro que un 2H y un 8B más oscuro que un 3B. El lápiz normal y corriente de escritura es HB (Hard-Black) en el punto medio de la escala conteniendo un 68% de grafito.


Este sistema de gradación se originó en Europa y se utiliza en la mayor parte del mundo, pero no así en Estados Unidos. Allí se utilizan números. La equivalencia es la siguiente: 1=B, 2=HB, 2 1/2=F, 3=H, 4=2H. Muchos lápices (como el de la fotografía) utilizan ambos métodos de clasificación.

Un lápiz muy duro, como un 9H, tiene sólo un 41% de grafito, mientras que uno muy negro, como un 8B, tiene un 90%. Todos los lápices modernos tienen alrededor de un 5% de cera, que se utiliza par tapar los poros de la mezcla y dar mayor uniformidad al trazo.

Extraido de: sabercurioso


Leer más »

martes, 31 de marzo de 2009

Actualización de Seguridad Firefox 3.0.8


Mozilla se puso manos a la obra con la actualización de seguridad
de su navegador para arreglar el bug 0-day que se encontró en Firefox 3.0.7 y versiones anteriores 3.0.x. La actualización 3.0.8 no aporta ninguna mejora en cuanto a rendimiento del navegador dado que es simplemente una revisión de seguridad para evitar el problema de alto riesgo detectado. Hasta el momento, la única forma de no sufrirlo era hacer uso de la extensión NoScript y/o deshabilitar Javascript para evitar cargar XML maliciosos.

Para quienes utilicen el navegador les debería aparecer el mensaje de actualización respectivo, sino solo basta cliquear en "buscar actualizaciones" en el botón ayuda.

Si aun no tienes Firefox y te decides a probarlo, aqui te dejo el link de descarga

Fuente: The Inquirer Leer más »

Configurar Hotmail con POP3

Visitando Tecnobita me encontré con la grata noticia de que es posible configurar tu correo de hotmail mediante POP3; mediante esto es posible utilizar los gestores de correo electrónico como Thunderbird o Outlook Express (elijo el primero) y desde alli poder administrar los correos que nos lleguen a esta cuenta.

Basicamente, necesitamos incluir los siguientes datos:
  • Servidor POP3: pop3.live.com
  • Puerto POP3: 995.
  • POP SSL: Si.
  • Servidor SMTP: smtp.live.com
  • Puerto SMTP: 25.
  • ¿Autenticación necesaria?: Sí, usando los mismos datos de usuario y contraseña.
  • TLS/SSL: Si.
Leer más »